El pasado sábado 30 de junio se hizo la entrega de los acuerdos del Plan de Desarrollo Juncalito en el centro de la localidad en conjunto con representantes de las instituciones ACIS, INFOTEP, JICA y la Misión ILAC. En la actividad se presentó el plan elaborado y el concenso de prioridades, empoderando así las instituciones a que se hagan cargo. El Distrito Municipal de Juncalito fué reconocido por su alto potencial para el ecoturismo y sus coordinaciones con los países Polonia y Japón.
Durante el evento estuvieron presentes representante de APEDI, Santiago Solidario, Clínica Dr. Batista, y directivos ACIS.
Entre los proyectos mencionados el padre Alberto estableció la necesidad de un proyecto de escuelas para que los niños del sector tengan oportunidades de una mejor educación.
El segundo proyecto es la elaboración de una gran cruz como monumento del área y con la pasión de Cristo tallada en piedra larimar con un costo de $500 mil pesos para el proyecto que contará con cafetería y área de descanso.
El tercer proyecto es un sendero hacia el Pico Duarte para incentivar el flujo de turistas.
En sus palabras de bienvenida el presidente de la ACIS, Sandy Filpo, dijo:
“Luis Núñez (pasado presidente ACIS) es responsable de la sinergía entre las instituciones que están involucradas ya que nació y se crió en esta hermosa localidad. Apoyamos el proyecto pues Juncalito es una comunidad con miras al progreso ya que a través de los años han logrado concensuar ideas del futuro.”
En representación del INFOTEP, Arisleyda Tineo definió el valor de los aportes en el desarrollo de estos proyectos mientras que el Padre Ernesto Fernández Travieso expresó: “tenemos una fé de que Cristo nos traerá luz, educación, paz y justicia. Es imprescindible que sigamos trabajando juntos por Juncalito y el país.”
El Sr. Yamaguchi, Subdirector JICA, explicó que se mantendrán los esfuerzos para seguir contando con los apoyos de las instituciones: “Estamos estudiando la posibilidad de mandar voluntarios y seguir nuestra labor aquí. Gracias a las familias y personas que trabajan por este pueblo. Sería interesante implementar cursos de ebanistería y artesanía local para mantener el crecimiento de esta comunidad única y desarrollo del pueblo para crear la marca Juncalito. Por esta y demás razones nos involucramos con los locales, los liceos y los caficultores que han hecho una gran labor aquí.”
Lourdes García y Agustín González presentaron las ideas fundamentales de los proyectos a la comunidad, las amenazas y dificultades a mejorar para que se asuma el liderazgo para llevarlo a acción.
Para finalizar esta actividad se hizo entrega de un libro fotográfico de la ciudad de Santiago al Sr. Yamaguchi y por igual se donó un cheque de $150 mil pesos por parte de La Monumental de Seguros a la encargada de educación del sector para que solucionen problemáticas que afectan los centros educativos y a los estudiantes en la actualidad.
La jornada también contó con una demostración por parte del equipo de jóvenes paramédicos de la Iglesia San Antonio de Padua entrenados en Polonia y un almuerzo en el sector de Calaverna.
Nota:
El Distrito Municipal de Juncalito inicia en el año 1888 con su primer habitante Juan Rodríguez y esposa. Hoy tiene unos 8 mil habitantes. El territorio está constituido por montañas. Los habitantes trabajan en agricultura, exportación, café y artesanía religiosa. La comunidad es notable por su solidaridad, seguridad y confiabilidad, participación activa en fiestas religiosas, ubicación privilegiada, ruta para moto-cross y asequibilidad a ríos y balnearios naturales.
Lic. Sandy Filpo mientras daba las palabras de bienvenida a los presentes.
Sr. Luis Nuñez hace entrega de libro fotográfico de Santiago al Sr. Yamaguchi
Directivos ACIS comparten con locales de la zona durante receso.
Equipo de jóvenes paramédicos voluntarios durante una demostración de su entrenamiento
Texto y Fotos: Adriana Badía