El Viceministro de Economía Planificación y Desarrollo, Nelson José Felipe Valdez visitó la Asociación de Comerciantes e Industriales con el fin de conocer los detalles de los servicios prestados por los voluntarios japoneses a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Respecto al tema el ministro también participio en el programa ACIS TV de donde obtuvimos las siguientes declaraciones.
El impacto de la cooperación Internacional
El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) en la persona de Juan Temístocles Montás, es el organismo rector de toda la cooperación internacional no reembolsable. Esa cooperación se gestiona, coordina, ejecuta y monitorear a través del Vice ministerio de Cooperación Internacional.
El vice ministerio tiene dos direcciones, la Dirección General de Cooperación Multilateral y la Dirección General de Cooperación Bilateral la que yo me honro en dirigir. Esta es la responsable de coordinar, monitorear, gestionar y dar seguimiento a toda la cooperación bilateral que generamos con todos los países del mundo.
Cooperación internacional del Japón
Japón es un país con larga tradición en muchísimos aspecto. En los últimos años hemos podido desarrollar una extraordinaria relación de cooperación con Japón. Lo que nos motiva la visita a las instalaciones de la ACIS, es el envió de voluntarios jóvenes y expertos a la República Dominicana para acompañarnos en diferentes actividades productivas, fortalecimiento institucional, transferencia de conocimiento, formación de recursos humanos, intercambio de experiencia y buenas prácticas.
Dicho país en materia de cooperación es uno de nuestros socios estratégicos. Este país realiza su cooperación a través del JICA y su embajada en Santo Domingo. Con Japón tenemos los expertos voluntarios trabajando en proyectos de planificación, fortalecimiento institucional y proyectos de aéreas sectoriales especificas.
Ya estamos realizando una modalidad nueva que Japón no realiza con todos los países “Noun Proyects”, que es una acción que realiza para poder difundir las producciones que realizan las pequeñas y medianas empresas de ese país. En esa modalidad hemos podido recibir a través del ministerio, equipos y maquinarias de diferentes áreas y sectores. Por ejemplo en la salud, entregamos equipos y maquinarias de altísima tecnología para el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot).
También a varias instituciones del sector agropecuario hemos entregado equipo. En el servicio sismológico también se han recibido equipos.
El presidente de la República Danilo Medina recibió 129 equipos de alta generación. Estos vehículos híbridos que trabajan tanto con gasolina como también con energía eléctrica nos permitirán cambiar un poco el impacto que la emisión de gases invernaderos está teniendo el parque vehicular del país.
Los dominicanos son buenos haciendo lo que se proponen. Sin embargo, tenemos que trabajar con más énfasis en los detalles. Es decir, trabajar las partes milimétricas porque cada vez más se evidencia que la vida depende más de los detalles. Vemos en nuestras calles una inmensa cantidad de jóvenes, personas con edad laboral incapacitados en sus casas. Eso es un drama familiar ocasionado por un descuido.
El hecho de que podamos recibir voluntarios para ir señalizando las industrias dominicanas con el propósito de evitar accidentes laborales y desperdicios de espacios. Eso convierte a las industrias en más eficientes y eficaz pero además una industria con guías metodológicas para las funciones.
Proyectos de Desarrollo
La ACIS es un ejemplo de cómo las empresas privadas puedan acceder a la cooperación internacional.
El mecanismo es acercarse al ministerio de economía, planificación desarrollo para hacer la solicitud del área o modalidad de cooperación que necesiten. Nosotros para las empresas e instituciones dominicanas lo hacemos a través del sector al que pertenecen. Por ejemplo, las empresas que solicitan cooperación en el área medioambiental pues se hace a través del Ministerio de Medio Ambiente.