ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES ACIS, INC. Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y TRANSPARENCIA (FJT) FIRMAN CONVENIODE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL
En un acto celebrado en la ciudad de Santiago, la Asociación de Comerciantes e Industriales ACIS, Inc. y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) firmaron un convenio de cooperación Interinstitucional, con el objeto de aunar esfuerzos conjuntos, para desarrollar diversas acciones, orientadas al fortalecimiento técnico institucional de ambas instituciones en el ámbito de la formación, capacitación y la realización de estudios y diagnósticos, en las áreas emergentes de las finanzas y economía, aplicadas a las ciencias jurídicas.
La actividad estuvo encabezada por los respetivos presidente de la ACIS y la FJT,Licdos. Sandy Filpo y Trajano Potentini, quienes coincidieron en destacar la trascendencia e importancia del referido acuerdo, en el entendido de que el mismo procura, con iniciativas novedosas, abordar y reinsertarse en las nuevas tendencias y aprestos que impone el proceso de globalización.
A juicio de Filpo presidente de la ACIS, el conocimiento y la comprensión de las nuevas realidades, es el gran valor agregado y capital, que requieren las industrias y comercios, como herramientas indispensables para afrontar los cambios y las nuevas exigencias que se vienen sucediendo en la República Dominicana, con las suscripción de diversos acuerdos comerciales internacionales y la aprobación de varias leyes que impactan el sector económico y financiero del país.
De su lado Potentini en nombre de Justicia y Transparencia, resaltó la necesidad de analizar y comprender el fenómeno de la globalización y su impacto, fundamentalmente en el área de la economía, las finanzas y el derecho, con la entrada en vigencia ya hace algunos años del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA y la aprobación de nuevas leyes, las cuales suponen un cambio de paradigma y una visión revolucionaria del comercio e industria.
Entre otras consideraciones, el referido convenio supone la realización de innúmeras actividades de formación, asesoría y concientización, en temas relacionados con leyes de reciente publicación, tales como la de fideicomiso, la de sociedades comerciales, el proceso de reforma laboral llevado a cabo en la actualidad, las discusiones sobre la ley de seguridad social y el esquema impositivo dominicano.
Asimismo las entidades firmantes presentaran en los próximos días un calendario de actividades, que incluye charlas, talleres, seminarios y la realización de encuetas y estudios de campo, para el conocimiento y abordaje de los retos y escollos, que de cara al futuro tiene en especial la región del Cibao.